✨Coito SI Coito No, esa es al cuestión!✨

¿Es una práctica mas dentro de la actividad sexual? ¿ Podemos creer realmente que no tener coito es tener sexo? ¿Podemos considerar entonces que tuvimos sexo con toooodas esas personas con las que no llegamos a tener penetración? La lista se alarga ahora, vieron!!. Y, viéndolo así, seguro tmb tuvieron sexo antes de lo que pensaban.
¿Y podemos pensar que todo lo que popularmente se dice "la previa",
es sexo? Que nunca tendríamos que haber hablado de " previa" como poniéndole un
valor inferior ni tampoco hablar de penetración como el lugar al que tenemos
que llegar. Que, como dicen hoy, " la previa" es mejor que el boliche". De
todos los mitos y falsas creencias, creemos que este es el principal problema
sobre el que construimos el guion sexual social que responde a lo que se conoce
como el "modelo coitocentrista".

El coitocentrismo jerarquiza la penetración (pene-vagina) por encima del resto de prácticas y lo considera condición necesaria para pensar una relación sexual. Así estamos, país...lo que se escapa de ahí lo tomamos por incompleto, inmaduro, raro , incluso insatisfecho.
Nadie contempla preguntar si el otrx quiere penetrar o ser penetradx. El guion sexual se nos impone y se nos cae encima derrumbando nuestro placer, nuestra elección, nuestra posibilidad de vincularnos, e impacta en nuestra calidad de vida.
Las mujeres cis heterosexuales son el grupo que menos orgasmos consigue en sus encuentros sexuales. A este fenómeno se lo denomina "brecha orgásmica".
El primer puesto en la repartición de orgasmos se lo llevan los hombres heterosexuales, con un porcentaje del 95%, les siguen los gays (89%), y los varones bisexuales (88%). Las lesbianas (86%) y las mujeres bisexuales (66%). En el último puesto tenemos a las cis mujeres heterosexuales con un 65%. Las mujeres tienen más probabilidades de tener un orgasmo si en sus encuentros sexuales se incluyen besos, estimulación genital manual y sexo oral además del coito vaginal.
Pero además, lo curioso es que entre estos grupos, no hay diferencias en los orgasmos alcanzados por masturbación. Así que cuando las mujeres heteros se masturban, alcanzan el orgasmo en el mismo tiempo y con la misma frecuencia que los hombres.
La brecha no es fisiológica, es cultural.

Que el guion que nos hicieron creer de como deber ser el sexo no haga olvidar de cómo nos sentimos, de que necesitamos, de pedir y de preguntar. Que la hiper exigencia por complacer o por tener un buen desempeño no sea más importante que la persona que tenés en frente, o que el dolor que tenés en la vagina o tu falta de orgasmo en desventaja con el del otrx, o tus palpitaciones de pánico mientras te convences de que no queda otra que penetrar. PAREMOS DE SUFRIR.